Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Autobiografía’

Acabó de terminar de leerme la trilogía de moda. Millenium de Stieg Larsson merece sin duda pasar a la antología de la novela negra, especialmente en sus dos últimos tomos, pero tiene además otras muchas lecturas. Probablemente, alguna insospechada para su ya difunto autor. Espero que la mía, no reviente el argumento general a los que áun están leyendo la trilogía que nos vino del frío.

A medida que leia la última de las partes, cualquier ser humano al servicio de una Administración Pública encuentra paralelismos entre la Sección y lo que aprecia en su vida cotidiana. La opacidad de la vida administrativa permite que unidades pervivan encerradas en un mundo endogámico, dónde garantizar su propia continuidad es su único objetivo de ser. Son las jefaturas fantasmas de las que hace unas semanas hablaba Oscar Cortes. Conozco quien vive realizando informes para si mismo, otros que dan apariencia de importancia convocando a terceros externos a reuniones sin finalidad alguna y habrá los que desarrollan software para gestionar líneas de subvención que hace años no se convocan. Gracias a Dios, no conozco casos tan perversos como la Sección, pero no descarto que existan.

El final de la Sección es sin embargo un canto a la esperanza. La acción combinada de funcionarios abiertos al conocimiento externo y ciudadanos comprometidos, acaba con el mundo endogámico y dañino de esa unidad administrativa. No deja de ser una parábola de cómo llegará a ser realidad el Gobierno Abierto, el Gobierno 2.0.

Read Full Post »

Los acontecimientos históricos vividos nos llenan los ojos de lágrimas y el cerebro de imágenes. Llevo unos días, recordando dónde estaba y que hacía hace 20 años, pensando en quien ocupaba mis pensamientos entonces y las preocupaciones post-adolescentes que me llenaban de pesar. 1989.

He oido análisis de todos los gustos de aquellos sucesos de invierno, de aquella crisis del comunismo que acabó con su fin. Bendita la hora para aquellos países cuando la libertad entró por la puerta, el momento que tan brillantemente recordó hace unos días Timothy Garton Ash (el mejor relator de aquellos meses en una serie magnífica de crónicas). Pocos sin embargo han hablado de la gestión de la crisis realizada, de cómo ante su evidencia hubo quien tuvo el valor de avanzar para superarla. No todo salió como esperaban los gestores de la crisis del comunismo, pero buscar fórmulas de solución abrevió la crisis y el sufrimiento que  provocaba. No digamos que hubo total convicción de los gestores, pero si en gran medida se abordó el cambio como única solución.

2009. 20 años después. Una nueva crisis sistémica, la crisis del capitalismo. Y sin embargo los gestores de la crisis se empeñan en mirar para otro lado. No se buscan soluciones para superar la crisis, sino para mantener los principios que la han provocado.  Hemos conseguido que los bancos mantengan sus beneficios y ahora estamos en realimentar la espiral de consumo. No hay convicción en la gestión del cambio, y cuando es inevitable, como todo indica que lo es, llegará por compulsión. Y mientras, se prolonga el sufrimiento social que la crisis causa y el momento final traerá aún mayor dolor.

Read Full Post »

Hasta siempre, Antonio, y gracias por todas las décimas de segundo que hasta ahora nos has acompañado. Mañana es el cumpleaños de una de ellas.


Un momento en un agenda,
una décima de segundo más.
Vuela, va saltando de hoja en hoja
mil millones de instantes de que hablar.

Una ráfaga de aire frío,
un molino de viento hace girar.
Sigue, va rodando sobre su eje
describiendo una trayectoria más.

Y es que no hay nada mejor que imaginar,
la física es un placer.
Es que no hay nada mejor que formular,
escuchar y oir a la vez.
Mide el ángulo formado por ti y por mi,
es la solución a algo muy común aquí.

Ahora tú no dejes de hablar,
Somos coordenadas de un par.
Incógnita que aún falta por despejar.

Busca un libro que diga «como»,
luego otro que se titula «si»,
un tercero llamado «nada»,
es la forma del círculo sin fin.
Y es que no hay nada mejor que revolver
el tiempo con el café.
Es que no hay nada mejor que componer
sin guitarra ni papel.
Paralelas, vienen siguiéndome.
Espacio y tiempo juegan al ajedrez.

Ahora tú, no dejes de hablar.

Read Full Post »

Rosa, Andrés te debía un post de un diálogo anterior. No sé si esto era lo que esperabas, pero a ver si le das por saldada la deuda, aunque sea de modo colectivo como blog. Por lo pronto, abrimos con la entrada la saga de personajes con los que nos encontramos en el día a día.

El CINE, con mayúsculas, y aún visto en casa en formato divx, es una de mis pasiones. Y entre mis personajes favoritos figura Norma Desmond. Así, a bote pronto, quizás haya muchos que no sepan de quien hablo, es ese entrañable personaje de la actriz que se resiste a caer en el ólvido de la película «Sunset Boulevard» («El crepúsculo de los Dioses»). Lo que jamás supuse, es que llegaría a conocerla personalmente. En realidad, son más de una las Norma Desmond con las que me he encontrado en estos meses en la Administración General del Estado.

Norma Desmond está presente en todas partes. Norma te recuerda continuamente, en todas y cada una de sus encarnaciones, que ella no está allí para hacer nada en especial, sino simplemente porqué se lo merece. La realidad puede cambiar a su alrededor, pero sino le pide permiso para ello el cambio no ha existido, y si ha existido peor para él. Y esa es su segunda característica, su inercia a seguir haciendo lo que siempre ha hecho, no importa que nadie se lo pida o que de órdenes o entregue resultados a una silla vacía. Norma siempre ha hecho eso y lo seguirá haciendo en un bucle infinito.

Lo triste, no es que Norma sea uno de esos muchos compañeros que van todos los días al pupitre a leer la prensa. Lo triste, es que me cuentan que Norma es también el nombre de muchos de nuestros líderes pasados, presentes y futuros. Los primeros, porque unos días pasaron unas pruebas selectivas; los segundos, porque un día gano su partido. No esperes de ninguna de ellas más que el continuo recuerdo de lo mucho que merecen estar en su sitio. Tan sólo traerla de nuevos los focos podría sacar algo de valor de ella. Eso nos costaría demasiado como para que valiera la pena, así que, al final, decidimos dejar a Norma sentada en su rincón hablando con sus recuerdos.

Gracias a Dios, el número de Norma Desmond no es tan elevado como pareciera, pero se hace notar, y dan lugar a generalizaciones de carácter lamentable tal y como Andrés denunció hace unos días.

Read Full Post »

Elay, ese ser de dulce acento y ásperas maneras que comparte mis días, me dice que siempre hemos tenido la desgracia que me gustara mi trabajo. Está en lo cierto. Sea por poca exigencia por mi parte, porque la profesión me ha dado en cada momento lo que necesitaba en cuerpo y espíritu o simplemente suerte, ha sido ha sido en la mayoría de mis días. Y así parece seguir siendo en esta nueva andadura.

Tampoco soy una excepción entre mis compañeros de promoción. Llevamos tan sólo una semanas, es cierto, pero de las sobremesas propias de las comidas de estas fechas, es la conclusión que saco. Sea por unas razones u otras, cada cual va encontrando su sitio, sin grandes malestares. Aunque, casi más por obligación que por devoción, practiquemos el deporte de enviar CVs a los 28 que a razón de uno por semana se difunden entre nosotros.

Ello no implica que seamos ciegos, que no sepamos ver los vicios de lo que nos rodea. Hace unos días un compañero hablaba de la escasa compartición de recursos y proyectos en la AGE derivados de sus carencias organizativas. Quizás la raíz del problema sea distinta, que se derive de la escasa importancia que se da, en el fondo, al trabajo tecnológico en la AGE. A pesar de lo que nos digan, a pesar de que haya quien se harte de proclamar la importancia de las TIC en la transformación de la Administración Pública.

Si bien nadie espera que el papel de las TIC en la Administración sea el mismo que en una empresa de telecomunicaciones, por poner un ejemplo, llama la atención que los profesionales públicos de la cosa tecnológica no hayamos sabido o podido hacernos valer lo suficiente. Eso y no otra cosa significan hechos evidentes cómo que en los altos niveles directivos (DG  hacia arriba) existan escasos miembros del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, que dentro de los organismos públicos no exista la figura del alto directivo TIC y que los altos niveles directivos de más claro perfil tecnológico estén en su mayoría copados por personas que no es que no sean del Cuerpo, sino que ni tan si quiera son funcionarios. Dios me libre del corporativismo, pero no termino de encontrar la lógica de la situación.

Unas semanas es poco tiempo para saber analizar la raíz y los porqué de la situación y aportar soluciones para revertir la situación. No por el hecho que supusiera un aumento de cuotas de poder para un colectivo, sino por que parece lo lógico ante el reto de alcanzar una mayor eficiencia y eficacia administrativa que pasa por una implantación generalizada de las TIC más allá del front-office de lo público. La integración de las TIC en los procesos administrativos no puede ser considerándola una «utility» más, sino como herramienta facilitadora de la simplificación de los mismos. Y ello sólo es posible con profesionales motivados con su trabajo, no sólo porqué disfrutemos realizándolo, sino por lo que creamos valorado en todos los aspectos.

Read Full Post »

Aunque hacía ya tiempo que no me pasaba por los certámenes del SIMO, no puede dejar de sentir dolor ante la no celebración este año de la feria. Recuerdo aún la primera vez que fuí, cuando aún andaba por la facultad, con el único objetivo, no vamos a decir lo contrario, de ligarme a una rubia que andaba por mi misma clase y por la que bebía los vientos. La rubia se instaló y después se fue de mi vida. Como ahora el SIMO.

Dejando a un lado los apuntes autobiográficos, que tras más de cuarenta años deje de celebrarse la más importante cita global de las TIC en España es un indicio de la que se avecina sobre el sector. Y no es el único. Hace unos días también se anunciaba otro más de los ERE en marcha en la principal empresa del sector en España, Telefónica. Además del ERE dentro del sector de la telefonía móvil, la multinacional tiene otras dos iniciativas similares en marcha dentro de su empresa de consultoría (Telefónica Soluciones) y su filial de investigación y desarrollo (Telefónica I+D).

Dada la composición del mercado de las TIC, en el que el sector financiero y las AAPP son sus dos principales motores, es de esperar que no se cumplan las optimistas previsiones de IDC de comienzo de año. El especial impacto de la crisis sobre el sector financiero y las anunciadas restricciones presupuestarias de las AAPP, no auguran nada bueno. Más vale, tomárselo con el humor de Forges.

Read Full Post »