Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Teletrabajo’

Seguimos sin saber a ciencia cierta si esto de la Gripe A va a ser un fenómeno de amplio impacto sobre nuestra vida cotidiana o no. Sumergidos en noticias de “si pero no”, datos estadísticos ausentes o sospechosos (hace un par de días hoy en la CNN que en China no se había registrado ningún muerto por la pandemia), queda oculto el efecto que la enfermedad va a tener sobre la sociedad. Y sin embargo hay oportunidades de cambio social. Cambios sociales en los que las TIC dentro de la Administración tienen un importante papel.

Se presenta una oportunidad para el desarrollo del teletrabajo, en general pero también en el sector público. Sólo el 8% de los trabajadores españoles teletrabajan, y en el sector público su impacto es insignificante. Lejos quedaron los tiempos del impulso dado a la medida por el Ministro Jordi Sevilla, y la previsión de desarrollo del teletrabajo ha quedado como una de las disposiciones incumplidas de la Ley 11/2007 (o al menos de desarrollo retrasado). Es tiempo para retomar una medida pensando en los posibles deberes familiares de asistencia a enfermos que los empleados públicos hayan de satisfacer. Además, supondría un ahorro energético importante en estos tiempos de crisis. La medida tiene coste, en contra de lo que algunos piensan y refleja su desconocimiento de la materia (ver último párrafo de esta noticia), y necesitaría al menos de

  • un desarrollo legal
  • despliegue de medios en los domicilios de los teletrabajadores
  • creación de infraestructura de acceso al entorno virtual de trabajo
  • formación para teletrabajadores y sus responsables sobre como actuar en el nuevo entorno laboral
  • transformación del espacio físico de las oficinas para adecuarse a un colectivo teletrabajador

Y, por encima de todo, sería necesario el desarrollo de un plan de despliegue de la medida, identificando aquellos puestos de servicio en los que es razonable aplicarla y cuáles no. No sería justificable una adopción opcional.

También se presenta una oportunidad para el desarrollo del Gobierno Electrónico. El Gobierno Vasco ha anunciado medidas destinadas a evitar el contagio entre los empleados públicosLas ventanillas van a ser dotadas de mamparas y, lo que es más importante, van a ser reducidas en número. Echo de menos que además se indique que se va a publicitar la posibilidad de realizar los trámites por Internet y que se mida la repercusión de la medida. Una oportunidad igual de realizar una experiencia de semi-apagón “analógico” de la Administración es difícil que se nos presente. Servicios de Gobierno Electrónico que deberían ser especialmente promocionados son, obviamente, los relacionados con la salud, tratando de evitar en la mayor medida posible la asistencia a centros sanitarios (focos naturales de contagio). La cita previa o la teleprescripción como un servicio asociado a la receta electrónica entrarían dentro de los servicios a implantar y promocionar.

Finalmente, aunque seguro que habrá quien se le ocurra otros campos, está la enseñanza. Se hace un escaso uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza, especialmente para la difusión masiva de contenidos educativos. La previsible existencia de un amplio grupo de afectados entre la población infantil presenta una oportunidad de cambio al respecto. Así lo están entendiendo y se están preparando para ello algunos gobiernos, pensando en utilizar las televisiones públicas con fines educacionales en caso de ser necesario.

El trabajo funcionarial, la relación entre Administración y ciudadanos, la enseñanza, … servicios públicos cuya transformación mediante las TIC puede acelerarse con la pandemia de Gripe A.

Read Full Post »

crisis.

(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).

2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.

De todos los significados de la palabra crisis presentes en el diccionario de la Real Academía Española, me quedo con la encabeza esta entrada. Más que la gravedad del desastre financiero al que nos han llevado los aprendices de brujo, esta epoca será recordada como una época de cambio, como la era de mutación en que descubramos el real potencial de las TIC. No es que antes no lo supiéramos, sino que será ahora cuando nos veamos obligados a explotarlo hasta sus últimas consecuencias.

Echemos un vistazo a la celebración de eventos. Hace unos meses se produjo la discontinuidad en una feria de tanta solera como el SIMO. Hace unos días me llegaron rumores de un posible replanteamiento de Securmática, aunque parece que seguirá con su tradicional formato. La necesidad de ajustar presupuestos obliga a cambios apoyados en las TIC a quienes son actores y receptores de los eventos. Fabricantes e integradores parecen dar por agotada esta fórmula de publicitarse y dar a conocer sus soluciones en favor de la más barata y reusable difusión a través de Internet. De modo dual,  las empresas de quienes atendían buscan en la teleformación un modo más económico y de más alcance para que sus empleados se mantengan en contacto con la actualidad.

La Administración Abierta, valga la redundancia, se abre camino. Hace ya mucho que hablamos aquí de la crisis como una oportunidad para aumentar la colaboración público-privada, y en diversas ocasiones hemos defendido las virtudes  de los intermediarios físicos y electrónicos en los servicios públicos. Difícilmente ninguna de ellas se abriría paso sin la tormenta perfecta causada por la crisis y un uso intensivo de las TIC.

Las relaciones laborales también cambiarán. Y parte del cambio necesario sólo será posible con el teletrabajo y la videoconferencia. Del primero, hace poco que dialogamos. El segundo aporta más que la reducción de emisiones de CO2, ya de por sí suficiente motivo. El informe «Saving de climate @ the speed of light» de ETNO-WWF estima que sel 20 % de los viajes de negocio en la Unión Europea fuera substituido por la comunicación de vídeo, se ahorrarían 22,3 millones de toneladas de CO2 por año. ¿Pero cuál sería ahorro en gastos de viaje, comida y hotel de los empleados que desplazan las empresas? Nos puede dar una idea que solo uno un par de días no les cuesta a las empresas menos de 1500 Euros de gastos adicionales.

Son muchos los campos dónde van a entrar aún más a saco la TIC. No hemos pasado ni tan siquiera por su papel en una más barata difusión del conocimiento o su afortundao papel en la revolución de la Propiedad Intelectual. Creemos que las TIC nos han cambiado la vida, pero la presente crisis va a ser cuando de verdad empiece a ser atendido y extendido su potencial a toda la vida cotidiana.


Read Full Post »

Disposición final sexta. Habilitación para la regulación del teletrabajo en la Administración General del Estado.

El Ministerio de Administraciones Públicas, en colaboración con los Ministerios de Economía y Hacienda, de Industria, Turismo y Comercio y de Trabajo y Asuntos Sociales, regularán antes del 1 de marzo de 2008 las condiciones del teletrabajo en la Administración General del Estado.


Hace mucho tiempo, en un ministerio muy lejano, se escribió una ley, que entre sus previsiones tenía hacer realidad el teletrabajo en las AAPP. El tiempo, sin embargo, transcurrió, y a pesar que había habido experiencias previas más o menos exitosas, el cumplimiento de la previsión nunca llegaba. Y parece que vamos a tener que seguir esperando. Basta revisar las webs desde que se informa de los proyectos del MAP, como el CTT, para ver que no parece el teletrabajo una de las preocupaciones actuales.

Existe esperanza. La crisis ha traido la moda de ser verde, de ser eficiente energéticamente hablando. Dado que todo plan de acción político es hijo de su tiempo y que nos encontramos al final de la agenda 2010 de la UE, a lo mejor hay suerte y la idea es retomada con fuerza de cara al nuevo hito temporal que se marque.

Es hora de repescar el teletrabajo, incluso para nosotros los que nos dedicamos a las TI y para los que, valga la paradoja, existe reticencia a aplicárnoslo. He estado revisando mentalmente mi actividad semanal, y, sinceramente, no creo que llegué al 50% de mi tiempo el que he necesitado realmente estar en mi puesto de servicio para desempeñar mis funciones. Y estoy convencido que eso le pasa al 60% de los que están a mi alrededor. ¿Cuanto hubiéramos ahorrado en desplazamientos, locales y medios si el teletrabajo fuera ya efectivo?

Ser verde ya no es una moda, es una necesidad. La adaptación a un nuevo modelo de desempeño de las funciones, eso y no otra cosa es el teletrabajo, siempre es difícil y requiere perdidas momentaneas de eficiencia. Pero más estamos perdiendo por no hacerlo.

Read Full Post »